Especial Bicentenario: La revolución traicionada. Del sometimiento del capital inglés al control imperialista yanqui
Escribe: Mariano  Rosa
En el artículo anterior de esta serie dedicada a la  discusión sobre el bicentenario de la Revolución de Mayo, decíamos que el ala  burguesa triunfante en el escenario pos-revolucionario, estructura el esquema  integral de un país capitalista. Con eje en la aduana porteña, con la actividad  agroganadera como impulsora económica, Argentina se vincula a la economía  capitalista mundial. En el marco del siglo XIX, el imperialismo dominante  (Inglaterra), somete a su estrategia colonialista nuestra economía. La burguesía  terrateniente de nuestro país pacta con Gran Bretaña y este acuerdo señala toda  una etapa de nuestra historia. Nace la clase obrera argentina y el primer golpe  militar habilita la primera “década infame”.
El capitalismo inglés domina la economía nacional
Inglaterra  era en el siglo XIX el país capitalista dominante en el mundo. La decadencia del  imperio español y el desarrollo industrial de Gran Bretaña señalan un recambio  de la hegemonía político-Leeconómica y militar en el concierto mundial...




